Ley para cambiar las oposiciones del profesorado de la Educación pública no universitaria de España a un modelo más justo: objetivo, eficaz y eficiente.
Esta ILP modifica la Ley Orgánica de Educación (LOE) para establecer un modelo de oposiciones JUSTO Y HONESTO que elimine los tribunales de la fase de oposición, sustituyéndolos por exámenes tipo test (modelo MIR), tanto para el examen teórico como para supuestos prácticos, trasladando a la fase de prácticas, en el centro de destino, la completa y definitiva evaluación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas para la docencia. El nuevo sistema de ingreso sería [1] más OBJETIVO, garantizando el ANONIMATO de los aspirantes y eliminando el sesgo del factor humano de los tribunales examinadores; [2] más EFICAZ, por cumplir su propósito de modo HONESTO, al evaluar la práctica docente en el lugar de trabajo y no con un mal simulacro; [3] EFICIENTE, por eliminar el enorme gasto económico del modelo actual y el monumental esfuerzo de logística, organización y coordinación entre Administraciones educativas y tribunales examinadores; y [4] PACÍFICO, al poner fin a la alta conflictividad judicial inherente al aparatoso y arbitrario sistema vigente.







Comisión promotora
Historia
El sistema de oposiciones vigente ha quebrado definitivamente en el verano de 2025, evidenciando su difícil, costosa y frágil organización, jalonada por los inevitables fallos personales, técnicos y logísticos de un proceso de alta complejidad que eran resueltos de forma arbitraria e improvisada: errores técnicos persistentes en el aplicativo durante el plazo de entrega de méritos, errores en el sorteo de temas, falta de preparación de algunos tribunales, ausencia de climatización, inflexibilidad a mujeres embarazadas; errores tanto documentales, que afectaban a la composición y adscripción de los tribunales como en el acceso a la petición telemática de copia del examen; denuncias de incumplimiento de las bases de la convocatoria... Un verdadero caos que abre paso a una potencial conflictividad judicial y que amenaza con agudizarse en posteriores convocatorias.